Quantcast
Channel: Catcakes - Repostería Creativa
Viewing all 67 articles
Browse latest View live

Cupcakes de frutos rojos sin gluten

$
0
0
Hoy os traigo una receta de mi madre, adaptada para que la pudiese comer mi hermana, a la que le encantan los frutos rojos.
Ya la había hecho antes y les había gustado mucho, pero esta vez le hizo alguna modificación para conseguir que fuese más esponjosa y está claro que lo consiguió. Le gustaron a todos, a mi hermana le encantaron y se comió dos seguidos de postre, y eso que la comida había sido bastante copiosa.


Os confieso una cosa, a mi no me gustan los bizcochos de frutos rojos. ¿No os pasa que os pueden gustar algunas frutas, pero en bizcocho no solo nos os gustan sino que os desagradan?
Lo mismo soy la única a la que le pasa esto, pero no me gustan en bizcocho, incluso la fresa, una de mis frutas preferidas. Me gustan en crudo, pero cuando están en bizcocho, como que no.
Por favor, si a alguien le pasa lo mismo que me deje un comentario aquí abajo, así me sentiré un poco más acompañada en mi rareza ^^


Aprovechando que hacía la tarta de fresa y chocolate, mi madre hizo estos cupcakes para que mi hermana también tuviese postre, y ya que estaba decoraba unos cuantos para traeros la receta a todos los que no podéis comer con gluten. Seguro que os encantan y os los coméis de dos en dos, como mi hermana. Si os gustan los frutos rojos, claro, jeje.


Para esta receta necesitareis una bolsa de frutos rojos congelados, o si queréis pueden ser frescos, pero salen más económicos congelados. Incluyen frambuesas, arándanos, grosellas y moras.
Si utilizáis las congeladas dejarlas descongelar a temperatura ambiente para que suelten el agua y podáis pesarlas.

Ingredientes
Bizcocho
  • 250 gr de harina Mix Dolci
  • 1 sobre de levadura (hacendado, 15 gr)
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 80 ml de aceite de girasol
  • 1 yogur (125 gr) y medio de fresa o frutos rojos
  • 100 ml de nata
  • 200 gr de frutos rojos congelados
Buttercream de fresa
  • 300 gr de azúcar glas
  • 250 gr de mantequilla
  • 1 cucharadita de pasta de fresa (al gusto)
Preparación

Calentamos el horno a 180º y preparamos las capsulas en la bandeja de cupcakes.
Previamente tendremos que haber sacado a descongelar los frutos rojos, que pesaremos una vez se hayan descongelado.
Tamizamos la harina, levadura y bicarbonato.
Batimos el huevo con el azúcar a velocidad alta. Añadimos la harina intercalandola con el aceite y el yogur a velocidad media hasta que esté bien integrado.
Con una espátula mezclamos la nata y los frutos rojos, mezclando suavemente con movimientos envolventes.
Llenamos las cápsulas 2/3 y horneamos durante 20 minutos o hasta que al pincharlos con un palillo este salga limpio.

La buttercream es la misma de la receta anterior, pero la repito aquí para facilitaros las cosas.
Tamizamos el azúcar glas (mejor icing sugar, que es más fino) y lo ponemos en la mezcladora junto con la mantequilla, que deberá estar blandita. Batimos unos 10 minutos o hasta que veamos que aclara y se pone esponjoso.
Añadimos dos cucharaditas de pasta de fresa y batimos unos minutos más.
Si no se va a utilizar en el momento, tendremos que batirlo de nuevo en el momento que vayamos a decorar la tarta, ya que se irá poniendo un poco dura y difícil de manejar.
También podéis añadirle un chorrito de leche si os gusta con menos cuerpo.

En estos cupcakes he utilizado la boquilla 1M, y un arándano y una frambuesa para rematar la rosa de buttercream.


Cupcakes de limón

$
0
0
Hace un tiempo mencioné en la página de facebook que no encontraba la receta definitiva de limón. Ya tengo la que más me gusta de chocolate, pero no de limón, otro de mis sabores preferidos. Así que The Cupcake mama me recomendó la receta del libro de Hummingbird Bakery, pero hasta hoy no la había podido hacer.


Ya se que se acerca San Valentín, pero me parece a mi que este año voy a pasar de él, igual que él pasa de mi. Quería haber hecho una tartita con muchos corazones, pero la voy a aplazar para más adelante, no tiene porque celebrarse este tipo de cosas un solo día, ¿o si?
Seguro que ya estáis saturados de tanto corazón que ronda esta semana por todas partes y no me lo tenéis en cuenta.


Desde que me recomendaron esta receta he visto solo buenos comentarios respecto a ella, así que no quería postergarlo más. Aunque tengo algunas cosas que compré el verano pasado en el supermercado inglés que tengo ganas de probar y nunca veo el momento. Siempre me piden que les haga lo mismo y no salgo de la extreme chocolate y la NY cheescake. Vale, están buenísimas, pero hay tantas cosas por descubrir...


No os diré que no me ha gustado, porque están ricos, pero tampoco le veo mucha diferencia con los que había probado anteriormente. Creo que iré probando otras o haciéndole cambios a esta. A ver si consigo encontrar un cupcake de limón que me deje alucinando en colores.
Por una vez los hice con mantequilla, tal como ponía en la receta original, sin cambiarlo por aceite de girasol, por lo que editaré la receta si me gusta más con los cambios futuros.
Lo que si cambié fue la buttercream, que la encontraba bastante sosa. Le añadí zumo de limón y unas gotas de esencia de vainilla para potenciar un poco el sabor.

Ingredientes
Bizcocho
  • 120 gr de harina
  • 150 gr de azúcar
  • 1½ cucharaditas de levadura
  • 2 cucharadas de ralladura de limón
  • 1 huevo
  • 40 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 120 ml de leche
Buttercream de limón
  • 80 g de mantequilla sin sal
  • 250 g de azúcar glas (tamizada)
  • 2 cucharadas de ralladura de limón
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 3 gotas de esencia de vainilla
  • 25 ml de leche
Preparación

Calentamos el horno a 170º y tamizamos la harina. Preparamos las capsulas en la bandeja de cupcakes.
Ponemos la harina, el azúcar, levadura, ralladura de limón y la mantequilla en la mezcladora o en un bol grande. Mezclamos los ingredientes hasta que estén bien combinados a velocidad baja.
Incorporamos poco a  poco la leche y añadimos el huevo. Mezclamos hasta que esté cremoso, procurando no sobre batir.
Llenamos las cápsulas y horneamos durante 25 minutos.
En teoría debería llegar para 12 cupcakes, pero yo solo pude llenar 11 cápsulas. Un poco extraño, porque me suele sobrar siempre.

Para hacer la buttercream ponemos el azúcar glas o icing sugar junto con la mantequilla y la ralladura de limón y batimos hasta que aclare el color y tenga un aspecto cremoso.
Incorporamos la leche poco a poco y cuando esté bien incorporada añadimos la cucharada de zumo de limón.
Por último añadimos unas gotitas de esencia de vainilla. No pasarse con esto, ya que no queremos que sepa a vainilla, solo potenciar un poco el sabor del limón.
Aunque tengo aroma de limón, me resulta demasiado artificial y nunca lo utilizo.


    Esta semana no tendré tiempo para mucha fiesta, tengo que hacer dos tartas fondant para cumpleaños y el viernes empiezo por fin el curso de PME de flores en el taller en la Tienda Americana de Madrid. ¡¡¡Que ganas de empezar a hacer flores profesionales!!! Ya veo a mi hermana y a mi madre pidiéndome mil flores para poder hacer esas tartas barrocas que tanto les gustan, jeje.

    Best Blog Award y encargos varios

    $
    0
    0
    De nuevo estoy en sequía de recetas. No consigo encontrar tiempo para meterme sola en la cocina. Entre varios encargos de tartas, el cumple de mi madre y compromisos varios, no hay manera.
    Cuando pille el horno creo que voy a hacer varias del tirón para compensar.

    Os pongo algunas fotos de las última tartas que ya compartí en facebook y que voy dejando en la sección de Encargos, por si alguien se las perdió en su momento.


    Layer cake de red velvet con crema de queso para el cumpleaños de mi madre.
    Rosa y hojas de pasta de fondant.



    Tarta de Los Beatles para el cumple de Sergio, primo de mi madre y diseñador del logo de Catcakes. Fue una fiesta sorpresa por lo que no se la esperaba para nada.


    Tarta Angry Birds Star Wars. Trabajo conjunto de madre e hijas. Mi madre y hermana hicieron los muñequitos y yo me encargué de la tarta y la estrella de la muerte.
    La estrella de la muerte es de RKT para aligerar peso.



    Tarta de una casita en el bosque acompañada de cupcakes.
    La casa es de galleta de chocolate y los bizcochos de chocolate con ganache.
    De nuevo otro trabajo conjunto; mi madre hizo las flores, mi hermana todos los animales y la decoración de la casa y yo monté la casa y la tarta, además del forrado con fondant.


    Ya hice una entrada de premios varios recibidos al blog o en el facebook, pero hace poco La Casuca Dulce de Ponona Cakes me ha otorgado de nuevo el Best Blog Award (¡¡¡muchas gracias!!!) y creo que nunca contesté a las preguntas que este premio conlleva, así que aprovecho un ratillo libre para contestarlas.
    • ¿Qué te gusta más cocinar: postres o platos de cuchara? Postres. En realidad nunca me ha gustado cocinar y ahora lo que hago es solo repostería. Aunque cuando hay necesidad, los platos de cuchara son sencillos y ricos, metes todo en una olla exprés y a esperar que se cocine solo jejeje.
    • ¿Qué es lo más importante para ti en una persona: la personalidad o el físico? Está claro que la personalidad. Una persona guapa y estúpida termina pareciéndote la persona más fea del mundo.
    • ¿Cuándo empezaste el blog? A finales de diciembre hice un año.
    • ¿Quién fue la persona que te inspiró para entrar en este mundo? En realidad no fue una persona, sino una galleta. Empecé en esto buscando la receta de una galleta con chips de chocolate gigante que probé en la estación central de Nueva York. No conseguí encontrarla, por lo que mi frustración me llevó a probar con los pasteles con los que obtuve mejores resultados. Aún sueño ir a  Nueva York solo para probar de nuevo esa galleta ^^
    • ¿Sueles seguir muchos blogs o te llegan seguidores por otras personas que te han conocido? Sigo a unos cuantos blogs, aunque estoy más pendiente del facebook y de ahí enlazo a los blogs.La verdad es que no se muy bien de donde me llegan los seguidores, supongo que también me encuentran por facebook, aunque algunos vienen recomendados por amigos yo creo.
    • ¿Qué te gusta más: cocinar o que te cocinen? Que me cocinen. Pero los postres prefiero hacerlos yo.
    • ¿Comes en casa o en el trabajo? Solo trabajo dos días a la semana, así que como en los dos sitios.
    • ¿Sueles hacer recetas de verdura? ¿Los champiñones cuentan? es lo único que suelo cocinar así de verduras. Que conste que si las como, pero no suelo ser yo la que las cocine. Lo que si hago son ensaladas o cogollitos con salmón ahumado.
    • ¿Cuál es tu mejor receta? La NY cheescake o la extreme chocolate.
    • ¿Qué le pides a una persona para que sea tu amiga? Honestidad. No me gustan ni las mentiras piadosas.
    • ¿Cuál es la mejor película que has visto? Bueno, aquí entra en conflicto el corazón y la razón. El señor de los anillos, versión extendida, con extras. Al fin y al cabo es la película que más veces he visto.
    Ahora tengo que pasarle el testigo a otros 10 blogs. A algunos los acabo de conocer y me han gustado mucho. Los elegidos son:

      Tarta de naranja y almendra sin gluten

      $
      0
      0
      Ya sabéis que mi hermana es sensible al gluten (los que no lo sabíais pues ya sí jeje), por lo que siempre que veo una receta sin gluten, con buena pinta, me la apunto para probarla.
      Esta vez la encontré en la página www.taste.com, una página que no conocía y que desde ahora formará parte de mis esenciales como allrecipes.com, ambas con comentarios de la gente que la ha probado y cambiado a sus gustos, de los que siempre se sacan buenas ideas.
      Yo por lo pronto he prescindido de uno de los huevos, ya que me parecían muchos y como no especificaba tamaño y siempre utilizo grandes...


      Nos ha gustado mucho a todos, el segundo día de haberla hecho adquiere esa superficie jugosita que la hace mucho más sabrosa. Tiene un sabor peculiar, ya que no es muy dulce. Quizá la próxima vez la pruebe con un poco más de azúcar o con una buena cobertura bien dulce. Aunque mi madre y hermana han dicho que ni se me ocurra, que así está perfecta.


      No me convencía servirla con algo más, ya que no quería tapar el aspecto de la superficie.
      La hornee en dos moldes para ponerle un relleno de naranja o chocolate, pero al final decidí dejarla así de sencilla. Mi familia lo agradecerá, que salvo yo, todos tienen que cuidar la linea. Que conste que no soy la culpable de sus kilos, ya estaban así cuando empecé a atiborrarles de tartas y cupcakes.

      Ingredientes
      • 2 naranjas sin pepitas (utilicé de zumo)
      • 4 huevos
      • 250 gr de azúcar
      • 250 gr de almendra molida
      • 1 cucharadita de levadura
      Preparación

      Ponemos las dos naranjas en un cazo y las cubrimos completamente con agua. Las ponemos a cocer hasta que hierva y tapamos el cazo, dejándolo a  fuego lento durante una hora.
      Las naranjas las vamos a utilizar enteras, con piel y todo, así que aseguraros de escoger dos naranjas que tengan buen aspecto.
      Pasado ese tiempo, las escurrimos y dejamos enfriar y partimos en trocitos. Nos aseguramos de que no tengan huesos y la picamos en un procesador de alimentos. Tenemos que hacer un puré.
      Calentamos el horno a 170º y engrasamos el molde. En este caso yo utilicé dos de 15 cm.
      Batimos los huevos con el azúcar hasta que esté cremoso, incorporamos el puré de naranja, las almendras molidas y la levadura. Mezclamos todo bien hasta que esté todo incorporado.
      Lo ponemos en los moldes y horneamos durante una hora. Como siempre, comprobamos que esté pinchando con un palito y si está limpio lo sacamos y dejamos enfriar en el molde durante 20 minutos antes de sacarlo para que repose.
      Esta tarta mejora después de un día de reposo, por lo que puede prepararse con antelación sin ningún problema.

      Cupcakes de melocotón en almíbar

      $
      0
      0
      Cuando vi esta receta no me imaginaba que la realización fuese tan extraña. Hay que hacer una segunda masa, similar a la que lleva el crumble de manzana, que se pone sobre la principal del cupcake. No prescindáis de ella, porque le da un toque super especial.


      Originalmente era con albaricoques, pero como en casa somos más de melocotones, y siempre tenemos una lata de estos en almíbar, pensé que sería un buen cambio.
      Para decorarlos no hay que complicarse mucho, un poco de nata montada, un trozo de melocotón y listos para comer.


      A todos nos han gustado mucho. Los hice junto a unos cupcakes de limón y naranja con semillas de amapola y ganaron por goleada, de estos no quedó ni uno.
      El proceso de pesado de los melocotones resulta bastante agradable, ya que para ajustar el peso te puedes ir comiendo los trocitos sobrantes, tal y como, por supuesto, hice yo. Que no estamos como para ir tirando comida.


      La próxima entrada no vendrá con receta, ya que tenemos que anunciar algo super importante que estamos maquinando mi hermana y yo. Los que me sigáis por facebook ya sabréis de que va el tema.
      Esto merece una entrada en el blog en condiciones *^^*

      Ingredientes
      • 200 gr de melocotones en almíbar
      • 300 gr de harina
      • 1 huevo
      • 2 cucharaditas de canela
      • 2 cucharaditas de levadura
      • 1/2 cucharadita de bicarbonato
      • 140 gr de azúcar moreno
      • 45 gr de azúcar
      • 80 ml de aceite de girasol
      • 210 ml de buttermilk
      • 65 gr de mantequilla
       Preparación

      Calentamos el horno a 180º y preparamos la bandeja con las cápsulas de cupcakes.
      Preparamos los melocotones, partiendolos en trocitos pequeños. Los pesamos bien escurridos de almíbar.
      Si no tenemos buttermilk también la preparamos, poniendo leche con un chorrito de limón y dejándolo reposar unos minutos para que se corte.
      Haremos dos masas, la principal y una que pondremos por encima.

      Mezclamos 250 gr de la harina con la levadura, bicarbonato y una cucharadita de canela.
      Batimos el huevo con el azúcar moreno hasta que esté bien incorporado. Agregamos el aceite y vamos intercalando la harina que teníamos preparada con levadura, canela y bicarbonato, con la buttermilk. Añadimos los trocitos de melocotones y lo ponemos en las cápsulas, sin llenarlos más de 2/3. Cuidado, porque suben bastante.


      Preparamos la segunda masa, mezclando la mantequilla ablandada con el resto de la harina (50 gr), el azúcar blanco y la cucharadita de canela.
      Resultará una masa moldeable, que intentaremos poner encima de la primera masa, como si fuese una manta.
      Horneamos durante 25 minutos o hasta que veamos que están hechos.
      Podemos decorarlos con nata montada o comerlos así directamente, están buenos de cualquier manera.

        Catcakes inicia su aventura profesional

        $
        0
        0

        Siento mucho teneros tan abandonados, ni he podido hacer ninguna receta nueva en todo este tiempo. Ni si siquiera he podido hacerle aún fotos a las flores del curso de PME, que ya tiene delito, porque lo terminé hace unas semanas. Pero esta entrada es para explicaros mi desaparición temporal y qué es lo que me absorbe tanto tiempo últimamente.


        Todo empezó con el baby shower de una amiga y unos cupcakes temáticos. A partir de ahí empezaron a pedirnos cosas los amigos y fuimos formándonos en este mundo de la repostería creativa con gran entusiasmo. Como muchas veces se nos juntaban varios encargos, mi hermana empezó a ayudarme, a veces hasta nuestra madre tenía que ponerse a modelar. Ni os imaginais el caos reinante en la mesa cuando estábamos las tres trabajando. Al final mi hermana ha terminado trabajando mano a mano conmigo en casi todos los proyectos, si no era modelando era coloreando fondant, con pequeños detalles o con ideas de diseño.
        Aunque mi jornada laboral es de solo dos días y mi hermana estaba en paro, no podíamos aceptar encargos más que de familiares y amigos. Aún recibiendo emails de gente interesada en nuestros trabajos, teníamos que decirles que no, por la falta de permisos legales. Imaginaos la rabia que nos daba, sobre todo con ciertas temáticas que nos encantaban y con las que nos quedamos con las ganas de hacer.
        Hay mucha gente que no lo sabe, pero en España no está permitida la producción de este tipo de alimentos en las viviendas. De ahí fue que empezamos a investigar cómo poder llevar a cabo este proyecto.

        No ha sido fácil, desde finales del verano pasado que empezamos, hasta hoy, hemos contactado con muchos ayuntamientos, oficinas del emprendedor, ventanillas únicas (que no son únicas más que en el nombre), búsqueda de ayudas (inexistentes en la Comunidad de Madrid), créditos, etc.
        Mi hermana es la que se ha currado todo el papeleo y las mil vueltas que le han hecho dar ni os las imagináis. Mientras yo estaba trabajando o haciendo tartas o probando recetas, ella ha tenido que superar por fin su fobia al teléfono y pelearse con la administración.


        Barajamos la posibilidad de hacerlo en Madrid, pero al final nos decidimos por hacerlo en nuestra zona, por la que hay mucha menos oferta en este tipo de productos. Total, el que quiera encargar una tarta podrá seguir haciendolo como hasta ahora (dentro de la comunidad de Madrid) y para venir a los talleres hay autobuses que dejan justo en la puerta.
        Al final nos decantamos por Villanueva del Pardillo, a 25 kilómetros de Madrid, cerca de Majadahonda y las Rozas, donde realizaremos todos los encargos, daremos clases y tendremos una pequeña selección de cupcakes diaria.


        Lo que en principio empezó como un hobby, ha terminado convirtiéndose en nuestra profesión y estamos que aún no nos lo creemos. Queremos terminar ya las obras para poder recibiros a todos en nuestro local,  pero aún tenemos todo manga por hombro.
        Este es un pequeño adelanto del color que habrá en una de las paredes. Somos poco amigas del rosa y los papeles pintados, así que será un poco distinto a lo que estamos acostumbradas a ver.
        Esperamos poder ir haciendo mejoras con el paso del tiempo, pero ya os decimos desde aquí las dos que nada de rosa. Mucho blanco, morado y toques de negro y verde. A ver cómo nos queda. Ya os iremos contando por el facebook y haremos un reportaje completo cuando terminemos.


        Contamos además con una familia que nos está ayudando en todo lo que pueden, hasta con unos amigos que nos están ayudando con el tema de las obras. Casi no hemos hecho obras pero madre mía el trabajo que dan cuatro cosillas, a los pobres les tenemos esclavizados, ya que tienen que venir después de su jornada laboral.
        Como andamos cortas de presupuesto, tendremos algunos muebles antiguos y a medida cortesía de nuestra señora madre y su marido. A mi madre le encantaba restaurar muebles y él era ebanista, así que no nos podemos quejar.
        Por el momento nos seguiremos deslomando pintando paredes y montando muebles. ¡¡¡Que ganas de poder verlo todo terminado!!!

        Catcakes abre sus puertas

        $
        0
        0
        Y llegó el día de la inauguración, después de tantos meses dando vueltas, buscando información, mirando locales.... por fin podemos decir que Catcakes es una realidad.
        Está situado en la calle Santo Tomás 2, local 6A (junto al colegio Vallmont) en Villanueva del pardillo, Madrid.


        La última semana ha sido una locura, no hemos parado para poder terminar de colocar la cocina, montar los muebles, limpiar y volver a limpiar. Casi ni llegamos a terminar para el sábado, de hecho aún nos quedan cosas por poner y comprar algunos elementos decorativos. Ni pude celebrar mi cumple, que fue el día 13, ni tarta, ni regalitos ni nada de nada, pero ha merecido la pena.
        Por suerte los amigos nos han regalado algunas cosillas que nos vendrán de perlas. Están en todo.
        Llegaron las 6 de la tarde y aún nos quedaban algunos cupcakes por decorar que dejamos en la recamara para hacerlos a lo largo de la tarde, pero se hizo imposible de la cantidad de gente que había ahí dentro. Casi ni hice fotos del trajín que hubo durante toda la tarde.
        Lo bueno es que al final unos amigos me pidieron los cupcakes de oreos que había dejado sin hacer y aprovechamos para dar una mini clase demostración de la buttercream de oreos, hasta pudieron hacer sus pinitos con la manga pastelera.


        Todo lo hemos hecho nosotros con ayuda de amigos, la familia ha estado ahí colocando muebles y limpiando como locos. No podíamos permitirnos mucho gasto, así que hemos reciclado hasta el cartel del inquilino anterior.
        Nos habría gustado cambiar algunas cosas, pero se nos salían de presupuesto, espero que en el futuro podamos hacer mejoras en el local de todo aquello que está un poco estropeadillo.
        Nuestra madre ha estado allí echándole horas a todo, como Esteban, su marido, que nos ha colocado las encimeras y estanterías. Mi hermana y yo nos hemos centrado en montar muebles. Si alguien tiene dudas de cómo montar algún mueble del ikea, que nos pregunte, que ya somos expertas jeje.
        Mi padre además nos hizo un préstamo mientras nos concedían el del banco para empezar a mover las cosas y Eduardo y Juan Carlos nos hicieron toda la fontanería y electricidad.
        El diseño del logo y cartel de la tienda nos lo hizo nuestro tío Sergio, un gran diseñador gráfico. 
        Sin ellos nos habríamos tirado varios meses dando vueltas como pollos sin cabeza. Mil gracias a todos por confiar en nosotras y en nuestro proyecto.

        Mi hermana se ha tragado ella solita todo el rollo administrativo, la pobre va cargando de un lado a otro con una bolsa llena de papeles. Ni os imagináis la de trámites que hay que hacer, es increíble. Algunos son realmente absurdos. Hasta tuvimos problemas para dar de alta la luz y el agua y ni os imagináis el lio con el teléfono. Desde aquí las gracias a Vanessa, que por la página de facebook  vio nuestro problema y nos echó un cable, nunca mejor dicho.


        Pero al final todo ha merecido la pena. Ya nos han escrito varias personas interesándose por tartas y los cursos y se han pasado por el local para verlo. Y eso que aún me falta actualizar este blog para incluir información sobre todo lo que vamos a tener, que ni de eso he tenido tiempo, os pido disculpas.
        Como ya os comenté, tendremos una pequeña muestra de cupcakes diarios, además de recibir encargos de tartas y cupcakes para vuestras ocasiones especiales. Tendremos talleres, que aún tenemos que ultimar.
        Algunos de los talleres que nos han pedido y que daremos son el de cupcakes "frikis" y tarta puzzle, pero haremos unos cuantos más, como el básico de cupcakes y cupcakes para niños, que ya nos ha pedido varias personas de la zona.


        Empecé un poco en plan autodidacta y tuve la suerte de que mi primera clase fuera con Alma, de Objetivo cupcake perfecto, cuando aún tenía el antiguo taller, más pequeñito. De ahí salí encantada. No solo con ella, sino con la gente que he conocido por ella, de las compañeras que he conocido en los cursos que han sido también una inspiración.
        Virginia, de Dulce Bichito ha sido un encanto en todo el proceso de creación de catcakes como taller. Ni se imagina la de ánimos que me ha dado con sus mensajes. Ella también abrió hace poco un taller (en El Molar), con tienda online incluida.
        Maria Mirabelli hace tiempo se interesó por nuestro trabajo y también fue una de las personas que me hizo pensar en esto como una realidad. Me encantó poder conocerla en la inauguración. ¡Muchas gracias por venir!

        Muchas gracias a todos los que estáis al otro lado de la pantalla y habéis llegado a leer hasta aquí. Sin vosotros nada de esto sería posible. Gracias por todos los comentarios que dejáis en el blog y en el facebook. Gracias por formar parte de este pequeño gran proyecto que es Catcakes.

        Si este fin de semana os pasáis por expotarta, nosotras estaremos por ahí el viernes y el domingo. No hemos tenido tiempo para ir de expositoras, el próximo año será, esta vez volvemos como visitantes y aprovechamos para ver alguna de esas demostraciones tan chulas que nos tienen preparadas.

        Cupcakes de chocolate con Guinness

        $
        0
        0
        Desde que abrimos el taller tengo el blog abandonadito y es que no hemos parado. Entre arreglos y montajes de armarios de última hora, encargos y el intento de tener al menos una receta de cupcake diario, no tenemos ni un segundo. De hecho creo que habremos descansado un solo día desde que abrimos. Supongo que será cuestión de coger rutina y organizarse, pero por ahora no se ni de donde sacar el tiempo. Admiro totalmente a los blogeros que tienen trabajo y niños y aún así pueden escribir asiduamente. ¿Cómo lo hacéis? ^^'
        Aún voy trayendo cosas de casa, que hasta que no las voy a utilizar ni me doy cuenta de que no he traído, como las botellitas de Guinness que había comprado para esta receta.

         

        Como bien sabéis algunos, no me gustan las cosas con alcohol, aunque sea cocinado. Se que soy un poco rara, pero aunque se evapore lo noto. Así que en esta ocasión me fio de los amigos que lo probaron y dieron su visto bueno. 
        Casi me desmayo cada vez que abría el horno del tufillo a cerveza que salía, mientras mi hermana y mi madre decían lo bien que olía.


        Aproveché para hacer unos cuantos más para llevar a la presentación del libro de una amiga; Crónicas de la magia sellada. Con el escudo de armas en papel comestible.
        Estoy encantada con la impresora y el papel comestible. Queda tan bonito usado en su justa medida...



        Ingredientes

        Bizcocho
        • 155 gr de harina
        • 200 gr de azúcar
        • 1/2 cucharadita de levadura
        • 1/2 cucharadita de bicarbonato 
        • 125 ml de cerveza Guinness
        • 140 gr de aceite de girasol
        • 60 gr de chocolate en trozos (70% de cacao)
        • 60 gr de creme fraiche
        • 1 huevo
        Ganache de chocolate con Guinness
        • 150 gr de chocolate con leche
        • 100 gr de nata
        • 2 cucharadas de Guinness
        Preparación

        Calentamos el horno a 175º y preparamos las cápsulas en las bandejas.
        En un cazo ponemos la cerveza, aceite, azúcar y el chocolate. Lo calentamos a fuego lento hasta que se derrita el chocolate y se mezcle todo. Lo dejamos enfriar un poco mientras preparamos el resto.
        Batimos el huevo con la creme fraiche en un bol grande e incorporamos poco a poco la harina con la levadura y el bicarbonato. Añadimos la mezcla líquida poco a poco y mezclamos hasta que esté incorporado.
        Llenamos las cápsulas no más de 2/3 y horneamos durante 20 minutos o hasta que al insertar un palito este salga limpio.

        Para el ganache calentamos la nata en el micro y justo antes de que rompa a hervir la sacamos, ponemos el chocolate y removemos hasta que esté completamente derretido y mezclado. Añadimos las dos cucharadas de cerveza y dejamos enfriar para montarla antes de utilizarla.

        Recordad que hemos empezado a impartir talleres de decoración de cupcakes en nuestro taller de Villanueva del Pardillo y que además estamos intentando tener cucpakes diariamente, para llevar o tomar en la barra de degustación con un café o un té, además de que aceptamos todo tipo de encargos de tartas, cupcakes y galletas ;-)

        Os dejo por aquí unos de los últimos trabajos, aunque ya sabéis que voy poniendo algunas fotos en su sección, que ahora se llama "trabajos realizados".

        Tarta y cupcakes de Dr Who para un cumpleaños temático
        Tarta de Tales of Xillia, para la exposición de la saga en Expomanga 2013
        En la foto de arriba ya había perdido un poco los colores por estar expuesta a la luz del sol (la tenemos en el escaparate de la tienda), así que os pongo también la fotito que hice allí junto con el productor de la serie, Hideo baba. Un encanto de hombre, como su equipo y el grupo de Namco Bandai, que trabajaron de lo lindo los días de la expo.

        Hideo Baba, productor de la serie Tales of, junto a nuestra tarta.

        Cupcakes Cherry Coke

        $
        0
        0
        ¿Os acordáis de la Cherry Coke? A mi no me hacía mucha gracia, pero tengo amigas que se volvían locas con ella. A España llegó una temporada y desapareció del mapa para no volver más.
        Supongo que no tuvo mucho éxito o a la gente le daba aprensión probar cosas nuevas de este estilo. Y será por bebidas de colores raros que hay por esos lares, hasta en botes que parecen más lejía que otra cosa... Pero nada, aquí todo lo que tenga colorines como que nos echa para atrás.
        Incluso a nosotras, antes de conocer los cupcakes, cuando los veíamos en la tele, pensábamos que eso no podía estar bueno con esos colores. Lo que hace el desconocimiento jeje.


        Estamos en la temporada de la cereza y queríamos hacer alguna cosilla con ellas para ofrecer como cupcake del día en el taller. En cuanto mencioné las cerezas mi hermana dijo "Cherry Coke". Dicho y hecho, me puse a  rebuscar por Internet hasta dar con esta receta de Brown Eyed Baker.
        Al tener cacao, el bizcocho sabe a chocolate con un ligero regusto a Cocacola, por lo que es apto para los amantes de la Cocacola clásica. Las cerezas se las añadiremos como relleno.


        Antes de preparar los cupcakes, vamos a elaborar el relleno de cerezas, por lo que recordar empezar con tiempo para que le de tiempo a enfriarse.
        En otros países es bastante habitual comprar los rellenos de tartas ya preparados en latas, pero como aquí es más complicado encontrarlas, nos la haremos casera, que seguro que está más buena.


        Ingredientes

        Bizcocho
        • 220 gr de harina
        • 3 cucharadas de cacao en polvo
        • ½ cucharadita de bicarbonato
        • Una pizca de sal
        • 160 gr de azúcar
        • 120 ml de aceite de girasol
        • 1 huevo
        • 125 ml de buttermilk
        • 190 ml  de cocacola
        • 1 cucharadita de vainilla
        Relleno de cerezas
        • 2 tazas de cerezas sin hueso
        • 105 gr de azúcar
        • 45 gr (30 ml) de sirope de maiz
        Preparación

        Lavamos y deshuesamos las cerezas. Las ponemos en un cazo a fuego medio y tapamos, calentamos  las cerezas hasta que saquen el jugo y lo ponemos a fuego lento 10 o 15 minutos, removiendo a menudo.

        En un bol mezclamos el azúcar con el sirope de maíz hasta que esté integrado. Ponemos la mezcla sobre las cerezas calientes y mezclamos. Lo ponemos a fuego lento y cocinamos  hasta que espese, unos 2 minutos, lo quitamos del fuego y dejamos enfriar.
        Calentamos el horno a 175º y preparamos las cápsulas de cupcakes en la bandeja.
        Si no tenemos buttermilk la hacemos antes de nada, añadimos 1 cucharada de zumo de limón a 110 ml de leche y dejamos reposar.
        Tamizamos la harina con el cacao, el bicarbonato y la sal. Reservamos.
        Mezclamos el azúcar con el huevo, cuando esté incorporado añadimos el aceite.
        En otro bol, mezclamos la buttermilk con la Cocacola y la vainilla. No os preocupéis si parece cortada, es normal.

        Añadimos la harina a la mezcla de aceite, huevo y azúcar, intercalándola con la mezcla de buttermilk y Cocacola. Batimos en cada incorporación hasta que esté bien mezlcado, sin sobre batir.
        Ponemos la mezcla en las cápsulas, no mas de 2/3 y horneamos durante 20 minutos o hasta que veamos que al pinchar un palito este sale limpio.
        Dejamos los cupcakes un par de minutos en la bandeja y los sacamos a una rejilla para que enfríen por completo.

        Cuando estén completamente fríos, les hacemos un agujerito en el centro, con ayuda de un descorazonador de manzanas y le ponemos un poquito del relleno de cerezas. Tapamos con el trocito que sacamos de bizcocho y decoramos con nata montada.

        Si os gusta el chocolate y los caramelos de Cocacola, seguro que os gustan estos cupcakes. Ya me contareis que os parecen cuando los probéis ^^

        Cupcakes de frambuesa y fresa

        $
        0
        0
        A mi madre le encantan los frutos rojos, del bosque y todo ese tipo de frutitas silvestres, por lo que lleva un  tiempo haciendo pruebas de cupcakes de frutas del bosque y frutos rojos. Los primeros eran bastante contundentes, pero tras mucho probar (y engordarse, todo sea dicho), ha dado con una mezcla bien rica y esponjosa, que ya hemos puesto como cupcake del día en el local.
        Hasta a mi que no me gustan los bizcochos de fresa y demás frutos rojos, me resulta de lo mas agradable el olorcito que deja por toda la cocina. Lo bueno es que se hace con ingredientes que todos podemos encontrar fácilmente. Incluso las frambuesas, ya que las venden congeladas en caso de no ser temporada.


        En este caso hemos utilizado frambuesas congeladas. Tan solo hay que sacarlas un rato antes para que se descongelen. Con estos calores veraniegos no resulta difícil, la verdad.
        Quién me diría a mi que estaría comiendo buttercream hace un año. Antes no me gustaba nada, pero con el tiempo me he ido dando cuenta de que lo que no me gustaba en realidad era la vainilla. Con fresa o naranja está riquísima. Si encima el cupcake es de chocolate o limón, ya es la bomba. Pero bueno, hay que hacer para todos los gustos y esta vez tocaba uno de frambuesas.


        Ingredientes

        Bizcocho
        • 2 huevos
        • 2 yogures de frambuesa o de fresa
        • 230 gr de harina
        • 100 gr de azúcar
        • 1/4 taza de leche (60 ml)
        • 100 ml de aceite de girasol
        • 1 cucharadita de levadura
        • 1 sobre de gaseosa o gasificante
        • 36 frambuesas
        Buttercream de fresa
        • 300 gr de azúcar glas (cing sugar)
        • 250 gr de mantequilla
        • 2 cucharitas de pasta de fresa
        Preparación

        Calentamos el horno a 175º y preparamos las cápsulas en la bandeja.
        Partimos cada frambuesa en dos y reservamos. Podemos utilizar frescas o congeladas (las descongelamos antes).
        Batimos el azúcar con los huevos y el aceite. Añadimos los yogures y cuando está bien incorporado añadimos la harina y la leche, intercalándolas.
        Cuando esté bien homogéneo lo ponemos en las capsulas y repartimos en cada una 3 frambuesas, es decir, 6 trocitos en cada cupcake, hundiéndolos un poquito. Esto es un poco a gusto del consumidor, se le pueden poner más o menos.
        Horneamos unos 25 minutos. Comprobamos con un palito y si sale limpio al pinchar es que ya está listo.
        Mientras los dejamos enfriar, preparamos la buttercream.
        Como siempre, pesamos los ingredientes y nos aseguramos que la mantequilla esté blandita. Si no siempre podemos ponerla a batir primero. Le añadimos el azúcar glas (en mi caso siempre utilizo Icing sugar  de la marca Tate&Lyle, que es más fina) y batimos en la mezcladora hasta que la mezcla aclare y se ponga esponjosa, con la textura de un helado. Añadimos dos cucharaditas de fresa en pasta (utilizo Home Chef) y batimos hasta que esté bien integrado.
        Ya podemos decorar los cupcakes como más nos guste. ¡A disfrutarlos!

        ¡Rebajas de verano!

        $
        0
        0
        En Catcakes nos hemos vuelto locas y hemos querido rebajar los talleres de iniciación y los segundos talleres que hagáis con nosotras, ahora que el calor aprieta y solo apetece estar en las piscinas y playas, ofrecemos una alternativa para disfrutar del tiempo libre.

        Si os habéis quedado en Madrid y queréis pasar un rato divertido aprendiendo a decorar con fondant, pasaros por nuestros talleres, tenemos aire acondicionado y ofreceremos bebidas y algo de picar durante las clases para que no os falte de nada.
        ¡Una manera diferente de disfrutar el verano!

        Tenéis toda la información en la pestaña de talleres. ¡Animaros!



        Os dejo por aquí algunos de los últimos trabajos que hemos hecho. Recordar que también podéis verlos en nuestra página de facebook o en la pestaña de Trabajos realizados.



        Cupcakes Chunky Monkey

        $
        0
        0
        Siempre que llega el verano nos apetecen los heladitos, tan refrescantes y ricos. Los de trufa y limón son mis favoritos, junto con el de naranja, pero por misterios de la vida en Madrid no se encuentra de de este sabor. Pero hay uno que desde que lo probé me tiene enamorada y es el Chunky Monkey.


        Lo malo, como ya estaréis imaginando, es que no puedo permitirme el capricho de comerlo muy a menudo, ya que es de los más caros que hay. Por lo que cuando me compro una tarrina la raciono bien para que me dure unos cuantos días.
        Este año al acordarme, se me ocurrió versionarlo en cupcakes, y como siempre, hice primero una búsqueda rápida por Internet por si a alguien le había dado la misma locura. Y si, no soy la única loca por este helado. Encontré unas cuantas recetas, aunque la mayoría utilizaba el helado y esa no era mi idea. Pero terminé encontrando una que tenía una pinta buenísima y decidí probarla antes de lanzarme a ciegas.  La receta la he traducido y modificado un poco, pero todo el mérito es de 2sisters2cities.com.


        Mira que soy rara para los sabores de bizcocho que no sean de cítricos o chocolate, pero este me ha encantado y eso que es de plátano. Super esponjoso y crujiente a la vez con sus trocitos de chocolate y nueces. Creo que no se podría hacer más parecido al helado.
        Lleva un poco de preparación previa, pero merece la pena la espera. ¡Están buenísimos!


        Ingredientes

        Bizcocho
        • 3 plátanos maduros
        • 230 gr de harina
        • 1/2 cucharadita de bicarbonato
        • 1/2 cucharadita de levadura
        • Una pizca de sal
        • 120 gr de mantequilla sin sal
        • 150 gr de azúcar
        • 3 huevos grandes
        • 70 gr de creme fraiche
        • 3 cucharadas de leche
        • 1 cucharadita de vainilla
        • 75 gr de chocolate negro en trocitos
        • 25 gr de nueces picadas
        • 1 cucharadita de harina
        Buttercream de vainilla
        • 300 gr de azúcar glas (cing sugar)
        • 250 gr de mantequilla
        • 1 cucharadita de vainilla

        Ganache de chocolate
        • 50 gr se chocolate negro
        • 50 gr de nata

          Preparación

          Calentamos el horno a 200º y ponemos los plátanos sin pelar sobre papel de aluminio en una bandeja de horno. Los horneamos durante 15 minutos, hasta que veamos que va desprendiendo líquido y la piel se oscurece. Cuando estén listos, los dejamos enfriar antes de pelarlos y partirlos en trocitos. Bajamos el horno a 175º.
          Mientras que los plátanos se hacen, vamos preparando los ingredientes.
          Tamizamos la harina, bicarbonato, levadura y sal. Reservamos.
          Separamos las yemas de las claras.
          picamos el chocolate en caso de no estar en pepitas, al igual que las nueces.

          En la mezcladora batimos la mantequilla hasta que esté cremosa e incorporamos el azúcar. Seguimos batiendo hasta que esté bien mezclado y vamos añadiendo de una en una las yemas, mientras vamos bajando lo que se quede pegado en las paredes del bol.
          Añadimos los plátanos y los mezclamos.
          Incorporamos la mezcla de harina en tres partes, intercalándola con la creme fraiche  y las tres cucharadas de leche.
          Añadimos la vainilla.
          En un bol, ponemos los chips o trocitos de chocolate con las nueces picadas y las dos cucharaditas de harina. Lo removemos con la mano para que quede todo bien mezclado y quede todo untado de harina.

          Pasamos la mezcla de la batidora a un bol grande y lavamos el bol de la batidora. Con las varillas, batimos las claras sin llegar al punto de nieve.

          En el bol que tenemos la masa, añadimos el chocolate y nueces, removiendo con cuidado para incorporarlo bien. Añadimos las claras en dos partes, incorporándolas con movimientos envolventes. Cuidado con no sobre batir, no queremos que las claras se bajen.

          Llenamos las cápsulas no más de 3/4 y horneamos durante 20 minutos o hasta que al pinchar con un palito este salga limpio.
          Los dejamos enfriar sobre una rejilla mientras preparamos la buttercream.

          La buttercream es la que utilizamos siempre, la mantequilla a temperatura ambiente la batimos con el azúcar glas y cuando aclare y se ponga cremosa le añadimos la vainilla.
          Decoramos los cupcakes como más nos guste y le ponemos trocitos de nueces y chocolate por encima.
          Calentamos la nata y antes de que hierva ponemos el chocolate mientras removemos para que se disuelva bien. Cuando esté completamente disuelto dejamos templar un poco y se lo ponemos por encima a los cupcakes.

          Si no fuera porque ahora mismo hace un calor insoportable, me ponía a hacerlos de nuevo, porque están tan ricos... Lástima que tampoco me queda helado.

          Cupcakes de limón extremo

          $
          0
          0
          Los que me seguís hace tiempo, sobre todo por el facebook, sabréis que mis sabores favoritos son el chocolate y el limón.
          Pues bien, ya encontré hace tiempo mi receta favorita de chocolate, pero no había dado con la de limón, y he probado muchísimas, de los libros más famosos, recetas de Internet... y nada, no daba con una que me supiese a limón limón, que fuese esponjosa y deliciosa. Pero por fin llegó el día y ya tengo mi cupcake de limón perfecto.


          Esta receta se la debo a una compi del trabajo. En su cumpleaños trajo bizcochos caseros (hechos por su hermana, no por ella, que tiene delito) y entre ellos estaba este de limón.
          Ni os digo lo que pasó cuando lo probé. Supongo que os lo podéis imaginar, la acosé de mala manera para que me diera la receta.
          Lo malo es que faltaba el ingrediente secreto, un saborizante de limón que le habían traído del extranjero. Por suerte a mi también me habían traído uno que funcionó a la perfección y que espero encontrar aquí, ya que es la única marca que se suele encontrar por los supermercados, Dr Oetker.


          Aún tengo que hacerle perrerías y cambiarle alguna cosa para que suba más en las tartas, ya que no sube mucho y llena demasiado de lo apretadita que es la condenada, pero está tan buena que me da hasta miedo cambiarle algo y estropearla.
          En cupcakes queda perfecta, super jugosa y esponjosa, con un punto ácido perfecto para los que disfrutamos del sabor a limón.



          Ingredientes

          Bizcocho
          • 1 yogur natural
          • 200 gr harina
          • 230 gr azúcar
          • 125 ml aceite de girasol
          • 15 gr levadura (un sobre)
          • 3 huevos
          • Ralladura de 3 limones
          • Zumo de 2 limones
          • un par de gotitas de aroma de limón (opcional)
          Buttercream de lima
          • 300 gr de azúcar glas (cing sugar)
          • 250 gr de mantequilla
          • 2 cucharitas de pasta de lima (home chef)
          • 1 cucharadita de lemon curd
          Preparación

          Calentamos el horno a 175º y preparamos las cápsulas en la bandeja de cupcakes.
          Tamizamos la harina y la levadura.
          Batimos los huevos con el azúcar e incorporamos la ralladura de limón el yogur y el aceite. Cuando esté bien integrado añadimos la harina poco a poco mezclando bien y por último el zumo y el aroma.
          No sube mucho, así que podemos rellenar las cápsulas sin miedo, pero sin pasarse tampoco, no sea que se desborden.
          Horneamos durante 20 minutos o hasta que veamos que al pinchar con un palito este sale limpio.

          La buttercream es la que utilizamos siempre, la mantequilla a temperatura ambiente la batimos con el azúcar glas y cuando aclare y se ponga cremosa le añadimos el saborizante, en este caso 2 cucharaditas de pasta de lima y para intensificar el sabor, una cucharadita de lemon curd.
          Esta vez utilicé lemon curd preparado, pero podéis ver la receta aquí.
          Decoramos como más nos guste y si lo acompañamos de una limonada o un granizado, ya rematamos. Quizá es porque yo no soy de café ni té, pero no se me ocurre nada mejor para el verano que algo fresquito para acompañar un cupcake.




          Estos días hemos estado muy liadas y los que nos seguís por facebook ya sabréis que hemos hecho una tarta de boda de R2D2, entre otras.
          El año pasado se la hice a mi hermana por su cumple, justo en esta misma fecha, un poco más pequeñita, y os conté un poco el paso a paso en una entrada de este blog.
          Esta vez lo hicimos más alto, y con ayuda de mi hermana, que el año pasado me comí yo sola los calores de julio. Eso sí, como la vez anterior, todo de tarta, no hay RKT ni porexpán por ninguna parte.
          El cuerpo lo componen 3 tartas diferentes; vainilla, limón y red velvet en el cuerpo. Chocolate extremo en la cabeza y fresa en las patas.
          Nos alegró saber que les encantó y que la boda fue estupenda. Muchas gracias por confiar en nosotras para una ocasión tan especial.


          Además nos encargaron esta tarta para el cumple de sus mellizos.
          Me encanta la película de animación Mi vecino Totoro y llevaba un tiempo queriendo hacer una tarta de esta temática, así que me encantó poder realizarla.
          La tarta era de naranja con chocolate y la cabeza y las patas tipo cakepop, es decir, tarta desmigada mezclada con chocolate y cubierta con fondant.

          No cerramos en verano (solo la última semana de agosto), por lo que podéis seguir haciendo vuestros encargos de tartas, cupcakes y galletas.
          Y si como nosotras no podéis salir de vacaciones, es la ocasión perfecta para hacer algún taller de decoración con fondant, tenemos aire acondicionado, por lo que estaremos fresquitos, y pasaremos un rato agradable aprendiendo cosas nuevas. ¡Aquí os esperamos!

          Brownies

          $
          0
          0
          Madre mía el tiempo que hace de la última entrada en el blog. Mil perdones, pero desde que inauguramos no consigo sacar ni un día libre.
          Como sabéis, abrimos de martes a domingo, por lo que tengo solo el domingo por la tarde para editar las fotos de la semana y el lunes aprovechamos para comprar suministros. Con el horario partido del verano se hacía un poco difícil, pero como ya hemos vuelto al horario habitual, espero no haceros esperar tanto la próxima vez.

          Este año las mini vacaciones no han sido de relax, ya que nos hemos ido al norte, entre Galicia y Asturias. Todo el día viendo sitios nuevos y playas estupendas. Esta vez he desconectado totalmente, ni portátil, ni horno. Aunque creo que he regresado más cansada aún por el trajín con el coche de un lado a otro.


          No sabíamos que por el norte había tanto maíz. Mi hermana nos volvió locos a todos y al final cada vez que pasábamos por un maizal decíamos al unísono; ¡maíz!. Como el cuervo de Juego de Tronos.

          Hasta me he dado mis caminatas de horas, con la vida tan sedentaria que llevo normalmente... pero me encanta caminar por el monte, encima ahí podía ir recogiendo moras que luego se comían mi madre y hermana.



          Con el motivo de dos bodas al regresar de las vacaciones y una de ellas con mesa dulce incluida, hemos probado algunas nuevas recetas para ver cual era la mejor. Bueno, menos Laura, mi hermana, que como no puede comer nada con gluten se limitaba a olisquear desde la distancia, la pobre.
          Probamos varias recetas de brownie, y hoy os traigo la mejor de todas. Del libro de Primrose Bakery, con alguna modificación.  Y le he quitado el café instantáneo, que no me gusta nada de nada.

          Aproveché para hacerle las fotitos con la decoración que tendrían para la mesa dulce de la boda. Aunque he de deciros que nosotras no montamos la mesa, de eso se encargó la novia, nosotras solo le facilitamos algunas cosillas dulces.
          Seguro que le quedó estupenda y estamos deseando ver fotos de cómo le quedó todo colocadito.


          Ingredientes
          • 285 gr de chocolate negro (70% de cacao) en trocitos
          • 115 gr de mantequilla sin sal
          • 450 gr de azúcar moreno
          • Una pizca de sal
          • 6 huevos grandes
          • Una cucharada de extracto de vainilla
          • 160 gr de harina
          • 1 cucharada de levadura
           Preparación

          Calentamos el horno a 150º y preparamos un molde rectangular, lo engrasamos un poco con mantequilla y le ponemos papel de horno.
          Calentamos el chocolate y la mantequilla al baño maría o en el microondas. Yo prefiero hacerlo en el micro, pero hay que tener cuidado de no quemarlo, hay que hacerlo en cortos intervalos de tiempo.
          Lo dejamos enfriar mientras preparamos el resto.

          Batimos los huevos con la vainilla y añadimos el azúcar, hasta que esté bien integrado. Añadimos la mezcla de chocolate y mantequilla y cuando esté bien incorporado añadimos la harina, con la levadura y la sal, mezclandolo con una espátula.

          Llenamos el molde 2/3 aproximadamente y lo extendemos bien alisándolo con la espátula. Le damos unos golpecitos en la encimera para que se quiten las burbujas de aire y lo metemos al horno.
          Lo horneamos durante 35-40 minutos. Hay que tener cuidado de no pasarse de tiempo, ya que se quedarían secos y deberían quedar crujientes por fuera y húmedos y tiernos por dentro.
          Si pinchamos con un palito saldrá un poco manchado, pero no líquido.
          Lo dejamos enfriar en el molde, dónde se seguirá haciendo un poco más.

          Se puede adornar con un poco de chocolate, o azúcar glas y acompañarlo de helado de vainilla. En casa es como más nos gusta comerlo.

          También podemos añadirle nueces o chips de chocolate, justo antes de meterlo en el horno. Esto como siempre es a gusto del consumidor.


          Para terminar os dejo las fotitos de las dos bodas de este fin de semana. La del lazo era para la mesa dulce, acompañada por brownies, cakepops, mini cupcakes y cupcakes. La otra era para una boda íntima con un toque de los que nos gustan a nosotras, unas figuritas de Star Wars.

          ¡Nos vamos de feria! A Madrid Fashion Cake

          $
          0
          0
          El fin de semana del 11 al 13 de octubre, se celebra la feria de repostería creativa Madrid Fashion Cake en el IFEMA, donde participaremos como expositoras e impartiremos dos talleres; de galletas y cupcakes de Halloween. Ya os podéis apuntar en la web de la feria, no os los perdáis que lo vamos a pasar genial ^^


          Además llevaremos cupcakes para que todos podáis probarlos, al mismo precio de los cupcakes del día que solemos tener en nuestro local. No faltarán los de chocolate extremo, con sus diversas versiones de ganache, fresa y naranja, los de vainilla, red velvet, zanahoria y limón. Me da que estaremos con unas ojeras hasta el suelo para poder hornear todo lo que queremos llevar, pero no queremos que nadie se quede sin el suyo.

          Es una feria abierta a todo el mundo, no solo a profesionales. Habrá demostraciones y charlas gratuitas, incluso un espacio para emprendedores.
          Os dejo el enlace de la feria para que podáis ver todos los cursos y talleres que habrá.

          https://scontent-a.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/1374265_428101017302080_41156488_n.jpg 

          Si no morimos en la feria, la próxima entrada será una receta para paladares adultos, o no. Vamos a preparar unos cupcakes de Anís. Mirad que paquete nos mandaron desde Anís Chinchón, no esperábamos semejante despliegue y nos encantó todo. Esas manoplas me vendrán de perlas, porque nunca lo he dicho, pero cuando me acerco al fuego parezco un bombero, más no me puedo cubrir, toda precaución es poca.
          Mi madre ya está deseando probarlos y como hoy la han operado y estará unos días hospitalizada, habrá que darle caprichitos.



          Ya está aquí Halloween

          $
          0
          0
          Los que me leéis de hace tiempo, ya sabéis que me encanta Halloween. Me gusta todo el tema de los disfraces, los cosplay y demás, por lo que esta época es perfecta para dar rienda suelta a esta afición sin que te miren raro por la calle.
          Este año quería haber decorado a lo grande el local, pero entre la operación de nuestra madre y la preparación de la feria a última hora, no nos ha dado tiempo a mucho. Hasta mi hermana dice que me he quedado corta, con lo poco que le gustan a ella estas decoraciones excesivas, pero no he tenido ni tiempo de ir a buscar material. El año que viene me desquitaré a lo grande, ya veréis.


          Lo que si tenemos preparado es un descuento del 50% el 31 de octubre para todos los que se acerquen disfrazados a por el cupcake del día. Tendremos varias recetas preparadas para que nadie se quede sin el suyo.
          También tendremos galletitas de Halloween sin decorar y aunque las decoradas son siempre por encargo, tendremos algunas de Jack como estas de la foto.
          ¡Os esperamos el día de Halloween, con nuestros disfraces puestos!


          Estábamos preparando una tarta de exposición que pensábamos llevar a la feria, pero no ha habido forma de sacar tiempo. Quizá la podamos terminar mañana mientras damos los últimos toques a los cupcakes del día. Más vale tarde que nunca. Como es de exposición, la empaquetaremos bien para el año que viene, a ver si sobrevive un año entero.
          Con un poco de suerte la terminamos para mostrarla en la noche de Halloween.

          La feria fue una locura. Pensábamos que tendríamos un stand con vitrina y demás, pero por problemas de fuerza mayor no pudieron montárnoslo y nos tuvimos que apañar con unas mesas que rescatamos por casa la noche antes. No quedó tan bonito como esperábamos, pero fue una experiencia genial igualmente.
          Fueron todo prisas y sobrevivimos con 3 horas de sueño diarias, ya que no dábamos a basto vendiendo y horneando cupcakes.
          Como siempre trabajamos por encargo y nuestra producción es pequeña, no podíamos imaginar que la demanda fuese tan grande. El sábado y el domingo no llegaron ni a la 1 de la tarde y eso que estuvimos horneando hasta las 3 de la mañana.
          Nos alegramos muchísimo de que gustase tanto nuestro trabajo, el interés por los talleres y todos los ánimos que nos dabais los que os pasasteis por allí nos alegraron el día. Muchísimas gracias a todos y a la organización de la feria por ofrecernos esta oportunidad.
          Los talleres que dimos fueron geniales con unos alumnos estupendos. Hay que ver lo bien que se les dio la manga pastelera, les salió la rosa a la primera a todos, lo nunca visto. Les quedaron unos cupcakes estupendos.


          No pudimos ver la feria, ni hacer fotos de nada, pero al menos pudimos saludar a algunas compañeras que estaban por allí y admirar sus stands, eso sí, a la velocidad del rayo, pero era mejor que nada.
          Para la próxima nos buscaremos ayudantes que nos permitan darnos una vueltecita, porque esto no puede ser. Nos hemos quedado con las ganas de marujear con los compis, la próxima vez será...

          Sorteo 4000 seguidores

          $
          0
          0
          Si, ya lo se, esta entrada debería ser de una receta. De hecho está hecha, aunque con fotos de baja calidad por problemas técnicos. Han sido una semanas difíciles tecnológicamente hablando. El portátil ha decidido empezar a morirse poco a poco y la cámara sufrió un traspiés que pude arreglar con un poco de cinta aislante.
          La próxima será una receta, lo prometo, aunque sea con las fotos del móvil. Pero esta entrada espero que también os guste, ya que queremos sortear un taller entre todos los seguidores.

          ¡¡Quien me iba a decir a mi hace un año que llegaríamos a superar los 4.000!! Muchas gracias a todos por estar ahí, comentar en el facebook y en el blog.
          Nos encanta poder trabajar en algo que hace feliz a la gente y recibir vuestros mensajes con las anécdotas de las celebraciones con las tartas que os hacemos. Muchas gracias por confiar en nosotras.


          Para participar:
          - Haz clic en "me gusta" en la página de Facebook de Catcakes.
          Si entras con una página, en lugar de una cuenta personal, recuerda ponerlo en el comentario para que pueda encontrarte ;-)

          - Comparte el enlace del sorteo en tu muro de facebook.
          Haz clic aquí para ir a la foto, al pie de esta verás el enlace donde pone "compartir". Recuerda hacerlo de forma pública para que pueda verlo ;-)
          - Deja un comentario en esta entrada del blog, con tu nombre y un correo electrónico dónde pueda localizarte en caso de salir premiado/a.

          IMPORTANTE: No olvides poner tu nombre, y si no es el mismo que en facebook, indica cómo puedo encontrarte ahí para poder comprobarlo en caso de ser ganador/a. No quiero que el que salga seleccionado se quede sin su premio por eso ;-)

          Si queréis haceros seguidores en el blog, me encantaría teneros por aquí, pero no es requisito para participar.

          El sorteo se realizará el domingo 8 de diciembre. El ganador elegirá uno de nuestros talleres, que podrá ser cualquier día de nuestro calendario, en un plazo de 6 meses.
          Que la suerte os acompañe.

          Nota: Si no veis vuestro mensaje es porque la página está llena. Hay que hacer clic en el texto de "cargar mas...", que está justo debajo del espacio donde se escribe.




          Os estaréis preguntando qué hace aquí una tarta de Halloween, cuando ya deberíamos estar preparándonos para Navidad. Me siento un poco Jack en Pesadilla antes de Navidad, pero me niego a que Halloween dure solo unos días y Navidad dos meses... No, no os preocupéis, no voy a llenar la tienda de calaveras en Navidad, jeje, el motivo para ponerla tan tarde es otro.

          Esta tarta la hicimos justo el día de Halloween. Estuvimos con ella rondando por el taller unas cuantas semanas, junto a otras dos que aún están a medias.
          La feria y la operación de rodilla de nuestra madre nos hizo posponer estas cosas menos importantes para poder sacar adelante los talleres y encargos. Pero como no queríamos dejarla para el año siguiente, fuimos el día de fiesta a terminarla. Ya era cabezonería más que otra cosa. Por eso os la pongo ahora en el blog, que aunque es de exposición, nunca se sabe que puede pasar en un año, que el fondant es muy temperamental y tiene vida propia.

          Cupcakes de anís Chinchón

          $
          0
          0
          Hace un tiempo recibimos un email de Anís Chinchón proponiéndonos colaborar con nosotras. Lo que no esperábamos era recibir un paquete enorme con varias cosas, entre ellas la botella de Anís Chinchón.
          Entre los regalos hay uno que utilizaré más que ninguno; las manoplas. Me vienen genial, porque no aguanto nada de calor, al contrario que mi hermana, que es de la sangre del dragón, yo sin guantes no me acerco al horno.


          Nos ha costado encontrar tiempo para realizar esta receta, pero quería hacerla en condiciones y tras unas pruebas dimos con una receta esponjosa y rica rica, con un saborcito que recuerda a los bollos y rosquillas de anís.
          Como sabéis yo soy poco de bebidas alcohólicas, pero en casa les han encantado estos cupcakes de anís, en las dos versiones de frosting.
          Como hice varias pruebas, aproveché para hacer distintas cremas, una con crema de queso y anís, y otra con chocolate especiado, que realizó mi hermana, para que formara parte del cupcake del día en el local.





          Ingredientes

          Bizcocho
          • 250 gr de harina
          • 220 gr de azúcar
          • 180 ml de aceite de girasol
          • 160 ml de leche
          • 80 ml de anís Chinchón
          • 1 + 1/2 cucharadita de levadura
          • 2 huevos
          Crema de anís
          • 150 gr de azúcar glas (icing sugar)
          • 80 gr de mantequilla
          • 1/4 cucharadita de vainilla
          • 200 gr de queso de untar
          • 1 cucharada de anís Chinchón

          Ganache de chocolate especiado
          • 150 gr se chocolate del 50%
          • 150 gr de nata
          • dos cucharadas de anís Chinchón
          • 1/4 cucharadita de nuez moscada
          • 1 cucharadita de canela

            Preparación

            Calentamos el horno a 170 y preparamos las cápsulas de cupcakes en la bandeja.
            Tamizamos la harina con la levadura y reservamos.
            Batimos los huevos con el azúcar hasta que aclare. Incorporamos el aceite y cuando esté bien incorporado añadimos el anís Chinchón.
            Añadimos la harina con levadura, intercalándola con la leche, a velocidad baja, sin sobre batir. Cuando esté incorporado llenamos las cápsulas no más de 2/3 y horneamos durante 20 minutos.

            Podemos ponerles un poco de almíbar antes de poner las cremas. Con esto le daremos un poco más de sabor y haremos un cupcake un poco más tipo borrachito.
            Para ello, calentamos 50ml de agua con 50 gr de azúcar, hasta que se disuelva el azúcar. Le añadimos una cucharadita de anís a la mezcla. Pinchamos los cupcakes con un palillo, lo que permitirá que el almíbar penetre bien en el bizcocho. Pincelamos el almíbar con cuidado de no pasarnos, cuando el cupcake está aún caliente.

            Para realizar la crema de anís, batimos la mantequilla (a temperatura ambiente) con el azúcar. Cuando la mezcla esté esponjosa y haya aclarado, incorporamos la vainilla y mezclamos bien. Al final añadimos el queso, recién sacado de la nevera, tiene que estar frío. Batimos durante unos minutos y añadimos el anís.
            El anís Chinchón se puede añadir al gusto, aunque si os pasáis puede que la crema quede demasiado líquida, así que tener cuidado.

            Para el ganache, calentamos la nata y añadimos el chocolate, removemos para que se derrita todo y cuando ya esté bien integrado, añadimos el anís, canela y nuez moscada.
            Cuando esté frío, montamos con una batidora de varillas y decoramos inmediatamente. El ganache hay que utilizarlo inmediatamente una vez se monta, ya que se va endureciendo.

            Espero que os guste mucho esta receta. En casa ya ha caído unas cuantas veces y las que quedan...

            Torta negra o tarta de Navidad Colombiana

            $
            0
            0
            En mi casa, desde que recuerdo, siempre se hace por Navidad esta tarta Colombiana. Es la típica de las bodas allí y no se porqué motivo mi madre se la trajo y la convirtió en algo navideño.
            El caso es que solo la hacemos en esta época, en cantidades ingentes, todo sea dicho.
            No os puedo decir a que sabe, porque tiene tantos ingredientes que seguramente nunca hayáis probado nada igual. La gente suele quedarse con la boca abierta cuando te pregunta que lleva.


            Hay una tradición muy curiosa con esta tarta y es que se guarda el primer piso de la tarta de boda para comerla en el primer aniversario. Si, habéis leído bien, se come un año después de haberse hecho. No queráis saber que lleva... Noooo, es broma, por supuesto, no lleva nada malo, aunque si que es poco recomendable para niños y poco amantes del alcohol, como servidora.


            Aunque las fotos que os pongo son de cupcakes, siempre la hacemos en tarta, en moldes desechables, ya que la hacemos para repartir entre amigos y familia. A veces nos toca volver a hacerla después de haber repartido unas 15. Es un poco parte de la locura navideña que posee a mi madre todos los diciembres.


            He curioseado un poco por Internet y no he encontrado ninguna receta igual, así que no se si es que en la familia de mi madre la hacían distinta al resto o es de una zona en concreto de Colombia.
            El caso es que le he tenido que pedir a mi madre que me leyera la receta, porque la tiene apuntada en unos pequeños papelitos, amarillos de los años que tienen, dentro de un  viejo recetario (que se cae a trozos) del que no entiendo ni palabra.


            Este año aún no hemos tenido tiempo de hacerla. Mi madre aún está convaleciente de la operación de rodilla y mi hermana y yo no salimos de la tienda. Estas últimas semanas han sido una locura, tanto que no hemos tenido ni tiempo de ir de compras navideñas. Lo cual no sería tan grave si no fuera porque en casa no celebramos reyes, sino Navidad ^^'
            Si alguien se encuentra por ahí unos renos perdidos, que les mande a nuestra casa, o en su defecto a la tienda, para que al menos les podamos regañar por haberse olvidado de nosotras. Vamos a tener que plantearnos escribir una carta a los reyes magos este año, a ver si hay más suerte.
            ¡Feliz Navidad!


            Ingredientes

            • 125 gr de margarina
            •  250 gr de azúcar
            •  250 gr de harina
            •  4 huevos grandes
            • 1 + 1/2  cucharaditaa de levadura
            • 1/4 cucharadita (una pizca) de bicarbonato
            • 150 gr de coco rallado
            • 150 gr de pasas
            • 150 gr de frutas escarchadas picaditas (si os gustan)
            • Ralladura de 1 limón
            • 1 cucharada de vainilla
            • 6 cuadritos de chocolate valor para repostería derretido con un poquito de leche
            • 100 ml de caramelo liquido (al gusto)
            • 1 + 1/2 cucharaditas de nescafé disueltas en una pizca de agua
            • 1/2 cucharadita de nuez moscada
            • 1/2 cucharadita de canela
            • 1 pizca de clavos en polvo (no lo ponemos en casa)
            • Zumo de 1 naranja
            • Vino moscatel dulce (al gusto)
            Preparación

            Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que obtengamos una crema esponjosa, a continuación añadimos los huevos y la harina intercalándolos.
            Añadimos las especias, el bicarbonato y la levadura.
            A continuación podemos añadir todo en el orden que se quiera (menos el vino). Vamos mezclando con cada ingrediente que vayamos poniendo.
            Nosotras no le ponemos las frutas escarchadas, así que esto es totalmente opcional, igual que las pasas.

            Engrasamos el molde con margarina y harina y horneamos a 200º durante unos 35 minutos, comprobando con un palito si está hecha, si sale manchado la dejamos un poco más en el horno.
            Nada más sacarla del horno la regamos bien de vino, con cuidado de distribuir bien por toda la tarta, como mínimo medio vaso.
            Dejamos enfriar 10 minutos y cubrimos con papel film la tarta y con la mano la aplastamos para que quede más compacta.
            Cuando se enfríe se tapa con papel de aluminio para conservarla.
            Lo ideal es no comerla hasta que hayan pasado dos días, para que no esté excesivamente borracha.
            Si queréis que os dure meses, hay que ponerle un poco de vino dos veces al mes. También podéis cubrirla con fondant, ya que tradicionalmente se hace en bodas y es como se prepara. Así os aseguráis de que os dure meses y meses.

            Como a mi tanto vino no me gusta, siempre reservamos una para mi con poquito alcohol. Así dura menos ya que su conservación no es la misma, pero es otra opción para poder disfrutar de esta tarta.

            Cupcakes de chocolate blanco

            $
            0
            0
            ¡Feliz año nuevo 2014!
            Qué tal el primer día del año, ¿mucha resaca? jeje. Yo por mi parte, como no bebo, no sufro esas consecuencias, aunque sí tengo sueño, ya que me voy haciendo mayor y no duermo lo que me gustaría poder dormir. Pero bueno, así tengo más tiempo para hacer cosas, escribir esta entrada en el blog y seguir trabajando en la página web, que espero tenerla online en breve.


            Nosotras empezaremos el año haciendo roscones de reyes. Me parece que este año comeremos unos cuantos, porque además tenemos un horno nuevo que hay que probar y habrá que catarlo antes, buf, que pena me da, jeje.
            Si no sabéis dónde comprar vuestro roscón, apuntarnos como una opción. No solo los hacemos artesanalmente, los hacemos el mismo día de la recogida para que esté recién hecho.


            Esta vez os traigo una receta de cupcakes de chocolate blanco. Si te gusta este tipo de chocolate no dudes en probarlo, porque está buenísimo. Además cambia mucho si se combina con otras cremas que no sean del mismo chocolate, que no os de miedo mezclar sabores, está buenísimo con ganache de chocolate, limón o fresa.


            Este verano hicimos una pruebas para una tarta nupcial, y tras unas modificaciones a la receta que encontré en el libro de Peggy Porschen, este fue el resultado.


            Ingredientes

            Bizcocho
            • 170 ml de leche
            • 215 gr harina (tamizada)
            • 225 gr azúcar (separamos 85 gr)
            • 60 gr de azúcar moreno
            • 105 gr de mantequilla
            • 125 ml aceite de girasol
            • 2 huevos
            • 125 gr de chocolate blanco
            • 1 cucharadita de levadura
            • Una pizca de sal
            Buttercream de chocolate blanco
            • 250 gr de azúcar glas (cing sugar)
            • 250 gr de mantequilla
            • 100 gr de chocolate blanco
            Preparación

            Calentamos el horno a 160º.
            En un cazo ponemos a calentar el chocolate, leche, azúcar moreno y 85 gr de azúcar normal. Tenemos que remover continuamente con una espátula hasta que todos los ingredientes estén totalmente disueltos e integrados.
            Batimos la mantequilla con el resto del azúcar hasta que obtengamos una mezcla más blanca y cremosa. Añadimos los huevos previamente batidos y mezclamos hasta que se incorporen bien.
            Si no lo hemos hecho antes, tamizamos la harina y le añadimos la levadura y la sal y lo incorporamos a la mezcla de mantequilla y azúcar poco a poco a velocidad lenta.
            Por último incorporamos la mezcla de chocolate derretido con la leche, sin prisa pero sin pausa.

            Llenamos las cápsulas 2/3 y horneamos durante 20 minutos o hasta que veamos que la superficie se dora. Para asegurarnos que están hechos, como siempre, pinchamos con un palito y si sale limpio es que está listo.

            La buttercream podemos hacerla mientras se enfrían los cupcakes. Derretimos el chocolate blanco y dejamos templar antes de añadírselo a la buttercream. Batimos la mantequilla con el azúcar glas hasta que blanquee y cambie de textura a una mucho más cremosa. Por último añadimos el chocolate, asegurándonos de que no está caliente, y batimos hasta que se incorpore totalmente.
            Viewing all 67 articles
            Browse latest View live